Facebook Twitter Instagram
    domingo, julio 3, 2022
    Últimos artículos:
    • Quillacollo vibra con el lanzamiento de la fiesta de Urkupiña
    • Hyundai Motor revela el diseño del IONIQ 6 totalmente eléctrico
    • Bolivia: 67% de usuarios financieros no usa plataformas digitales para transacciones
    • Panamá declara procedente la orden de extradición de Guillerno Parada a Bolivia
    • Respira Vol. 2, será el 30 de julio en Santa Cruz
    • El MAS se lanza contra el Gobierno por Aguilera y Del Castillo
    • Bolivia registra hoy 1.573 nuevos contagios de Covid-19
    • Perú descubre escultura prehispánica en la ciudadela chimú de Chan Chan
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    QuePasAhora
    • Inicio
    • Pais
      • Economia
      • Politica
      • Seguridad
      • Sociedad
    • Municipio
    • Mundo
    • Deportes
      • Basquetbol
      • Ciclismo
      • Futbol
      • Natacion
      • Raquetbol
      • Tenis
      • Voleibol
      • Otros
    • Personajes
      • Emigrantes
      • Entrevistas
      • Mi historia
    • Recreo
      • Cine
      • Cocina
      • Cultura
      • Farandula
      • Jardin
      • Juegos
      • Sociales
      • Tecnologia
      • Turismo
    • Vida
      • Educacion
      • Mascotas
      • Medioambiente
      • Moda
      • Psicologia
      • Salud
    • Voces
    • Vitrina
    • Entregas Q
    QuePasAhora
    Home»Deportes»Tokio 2020: los récords inundan la natación en los JJOO
    Deportes

    Tokio 2020: los récords inundan la natación en los JJOO

    Redaccion QuePasaHoraBy Redaccion QuePasaHorajulio 30, 2021
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest Telegram WhatsApp Email

    En las primeras seis carreras del viernes japonés se quebraron cuatro plusmarcas olímpicas y una mundial. Todo indica que habrá más

    Tokio.- Con una lluvia de récords arrancó la séptima jornada de competencia de la natación en los Juegos Olímpicos de Tokio. En las primeras seis carreras del día, se rompieron cuatro plusmarcas olímpicas y una mundial. Esa última, en la final femenina de los 200 metros pecho, en la que se impuso la sudafricana Tatjana Schoenmaker con un tiempo de 2m18s95, para convertirse en la primera mujer en la historia en bajar la barrera de los 2m19 en esa prueba.

    La sudafricana Tatjana Schoenmaker ganó los 200 pecho y batió el récord olímpico. Foto Oli SCARFF/AFP

    Schoenmaker venía de batir la plusmarca olímpica en esa distancia el jueves, cuando en su serie clasificatoria cronometró 2m19s16. Pero no se conformó. En la final, su tiempo fue tan bueno que terminó bajando además el récord olímpico de 2m19s11 que la danesa Rikke Pedersen tenía en su poder desde agosto de 2013.

    En el podio la escoltaron las estadounidenses Lilly King, quien quedó segunda con 2m19s92, y Annie Lazor, tercera con 2m20s84.

    La sudafricana -que en 2019 fue la primera nadadora de su país en subir a un podio mundialista tras colgarse la plata en el campeonato que se disputó en Gwangju- ya había dejado su marca en la pileta de Tokio. El domingo estableció un nuevo récord olímpico en los 100m pecho, con el 1m04s82 que consiguió en las series clasificatorias. Dos días después, ganó la plata en esa distancia.

    Caeleb Dressel y Kristof Milak, los protagonistas de las semifinales de los 100 metros mariposa. Foto Odd ANDERSEN/AFP
    Caeleb Dressel y Kristof Milak, los protagonistas de las semifinales de los 100 metros mariposa. Foto Odd ANDERSEN/AFP

    Varones

    En las semifinales masculinas de los 100 mariposa hubo emociones de sobra. Porque en la primera serie, el húngaro Kristof Milak batió la plusmarca olímpica que compartían el estadounidense Caeleb Dressel y el singapurense Joseph Schooling (50s39) al registrar 50s31. El norteamericano, precisamente, había marcado ese tiempo en la jornada anterior y poco le había durado.

    Pero el europeo tampoco pudo disfrutar su conquista durante mucho tiempo, porque en la segunda semis, fue el propio Dressel quien mejoró su tiempo al bajar los 50 segundos: detuvo el crono en 49s71. El oriundo de Florida es el único hombre que ha logrado hacerlo: también es dueño del récord mundial (49s50). 

    La final masculina de los 200 espalda también dejó un nuevo tiempo para las estadísticas. El ruso Evgeny Rylov confirmó su dominio en ese estilo al imponerse con 1m53s27, mejorando así el récord olímpico que Tyler Clary había marcado en Londres 2012 (1m53s41).

    Evgeny Rylov conquistó el oro en los 200 espalda con un nuevo récord olímpico. Foto Oli SCARFF/AFP
    Evgeny Rylov conquistó el oro en los 200 espalda con un nuevo récord olímpico. Foto Oli SCARFF/AFP

    Rylov -que subió al podio junto al estadounidense Ryan Murphy (plata) y al británico Luke Greenbank (bronce)- se había llevado también la medalla dorada en los 100 espalda y, con sus compañeros del equipo del Comité Olímpico Ruso, la plata en la posta 4×200 libre, detrás de Gran Bretaña.

    El último récord de la mañana del viernes japonés llegó de la mano de la australiana Emma McKeon, quien ganó el oro en los 100 metros libre y estableció una nueva plusmarca olímpica. En la final consiguió un tiempo de 51s96, bajando los 52s13 que ella misma había marcado en la jornada anterior. La medalla de plata fue para Siobahn Haughey (Hong Kong) y la de bronce, para Cate Campbell (Australia).

    La australiana McKeon se coronó en los 100 libre. Foto REUTERS/Marko Djurica
    La australiana McKeon se coronó en los 100 libre. Foto REUTERS/Marko Djurica

    Fue la cuarta medalla en Tokio para la nadadora oceánica, de 27 años, quien el domingo formó parte de la posta de su país que ganó los 4×100 libre con 3m29s69, nuevo récord olímpico, y se colgó además dos bronces, en los 100 mariposa y el relevo 4×200 libre. FUENTE: Clarín

    JJOO natación Olimpiadas Tokio 2020
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram Email

    Artículos relacionados

    Bolivarianos: Karateca Nicolás Barrón gana la primera medalla para Bolivia

    junio 28, 2022 Deportes

    El boliviano Hugo Dellien se despide de Wimbledon en la primera ronda

    junio 28, 2022 Deportes

    Delegación de Bolivia será de 212 atletas en los Juegos Bolivarianos

    junio 15, 2022 Deportes

    Bolívar vence al Tigre y se corona campeón del torneo Apertura 2022

    junio 12, 2022 Deportes

    Bolivia va con una delegación de 6 nadadores al mundial en Budapest

    junio 4, 2022 Deportes

    Bolivia participará con 50 ciclistas en el Latino de BMX en Lima

    junio 1, 2022 Ciclismo

    Comments are closed.

    Síguenos en nuestras redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Últimos artículos

    Quillacollo vibra con el lanzamiento de la fiesta de Urkupiña

    julio 1, 2022

    Hyundai Motor revela el diseño del IONIQ 6 totalmente eléctrico

    junio 30, 2022

    Bolivia: 67% de usuarios financieros no usa plataformas digitales para transacciones

    junio 30, 2022

    Panamá declara procedente la orden de extradición de Guillerno Parada a Bolivia

    junio 30, 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Gracias por llegar a QuePasAhora. Somos un centro de información moderno, ágil, actualizado y confiable que te brinda información digital relevante de Bolivia y el mundo. En quepasahora.com encontraras todo lo que necesitas saber, ¡Ahora!.....entrevistas, videos, fotografía, noticias nacionales e internacionales, deporte y más. QuePasAhora es un sistema moderno de comunicación que cuenta con la primera mujer digital de noticias, Kelly Sky News. Ella leerá para ti todas las noticias más destacadas del día, tan solo con un clic. Es un placer conocerte, por favor suscríbete Ahora. Contacto: info@quepasahora.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.