Facebook Twitter Instagram
    jueves, mayo 26, 2022
    Últimos artículos:
    • Cinco tenistas pasan a cuartos de final en el torneo Tunari Junior
    • Bolivia no jugará ningún amistoso en la fecha FIFA
    • El INRA denuncia ataque por proteger terrenos cultivables en La Angostura
    • Casimira Lema vuelve a la TV como conductora del noticiero de F10
    • Las modelos Susy Diab y Pamela Justiniano dieron a luz el mes de mamá
    • Masacre en Texas deja 21 muertos en una escuela primaria de Uvalde
    • Un fuerte sismo en Perú se sintió en Bolivia
    • Reportan primer caso sospechoso de viruela del mono en Santa Cruz
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    QuePasAhora
    • Inicio
    • Pais
      • Economia
      • Politica
      • Seguridad
      • Sociedad
    • Municipio
    • Mundo
    • Deportes
      • Basquetbol
      • Ciclismo
      • Futbol
      • Natacion
      • Raquetbol
      • Tenis
      • Voleibol
      • Otros
    • Personajes
      • Emigrantes
      • Entrevistas
      • Mi historia
    • Recreo
      • Cine
      • Cocina
      • Cultura
      • Farandula
      • Jardin
      • Juegos
      • Sociales
      • Tecnologia
      • Turismo
    • Vida
      • Educacion
      • Mascotas
      • Medioambiente
      • Moda
      • Psicologia
      • Salud
    • Voces
    • Vitrina
    • Entregas Q
    QuePasAhora
    Home»Vida»Salud»Si tuve Covid-19 ¿Cuándo debería vacunarme?
    Salud

    Si tuve Covid-19 ¿Cuándo debería vacunarme?

    Redaccion QuePasaHoraBy Redaccion QuePasaHoraenero 19, 2022
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest Telegram WhatsApp Email

    Al haber contraído la infección, el organismo genera una respuesta en el sistema inmune; los expertos recomiendan esperar un tiempos antes de recibir dosis de la vacuna

    En estas semanas, hay más personas que se contagian el coronavirus especialmente por la alta transmisibilidad de la variante Ómicron. Cuando estas personas se recuperan deberían tener en cuenta, según los expertos, cual es el momento conveniente para vacunarse, ya sea para recibir la primera dosis o para completar el esquema de inmunización o el refuerzo.

    En la actualidad, más de 4,7 millones de personas en todo el mundo han recibido una dosis de la vacuna COVID-19, lo que equivale a un 61,6% de la población mundial. Además, más del 52% tiene el esquema primario de vacunación completo, y el 11% ya recibió la tercera dosis como refuerzo o como adicional.

    Al tener la enfermedad Covid-19 , el sistema inmune desarrolla cierta protección contra el virus, una situación que se llama «inmunidad natural»; sin embargo, las sociedades científicas no recomiendan confiare con tener esa inmunidad porque sus beneficios son limitados

    El nivel de protección que obtienen las personas por tener COVID-19 puede variar en función de lo leve o grave que haya sido su enfermedad, el tiempo transcurrido desde su infección y su edad. Ninguna prueba disponible actualmente puede determinar de forma fiable si una persona está protegida de la infección.

    Al tener COVID-19, hay una respuesta con anticuerpos durante tres meses. Por lo cual, se recomienda aplicar una dosis de vacuna después de tres meses en Argentina

    Además, con la aparición de la variante de preocupación Ómicron, también creció el riesgo de que las personas se vuelvan a infectar, incluso las que ya fueron vacunadas. En España, un estudio del Instituto Carlos III (ISCIII) evaluó la situación epidemiológica. Según los datos publicados a fines de 2021, en 15 días se habían registrado 20.890 reinfecciones. La cifra significa un aumento si se compara con el registro desde el inicio de la pandemia hasta el 22 diciembre de 2021. Es decir, hasta la fecha, el total de reinfecciones asciende a 38.030.

    • Cuando hay que aplicarse la vacuna luego de haber contraído Covid-19?

    Según contestó a Infobae, Andrea Uboldi, médica Infectóloga y pediatra, ex Ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, y miembro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIN) y la Sociedad Argentina de Pediatría, “al haber tenido la infección por el coronavirus recientemente se produce una respuesta inmune. Entonces, no tiene sentido agilizar la aplicación de las dosis inmediatamente, ya sea la primera, la segunda o la dosis de refuerzo”.

    Además, señaló la doctora Uboldi, después de tener la infección, “hay que controlarse por la posibilidad de tener el COVID Prolongado o PostCovid y la persona podría tener secueles.

    Por eso, «se recomienda que pase un tiempo para aplicarse una dosis de la vacuna pero estar seguro antes que no tienen una secuela de la infección»

    Los anticuerpos por haber tenido la enfermedad pueden interferir en la producción de anticuerpos por la vacunación/Archivo

    • En el Reino Unido, se exige esperar al menos un mes para aplicar otra dosis de vacuna.
    • En Argentina, el Ministerio de Salud recomienda un intervalo de tres meses  “porque al haber tenido la infección, la persona está protegida para los tres meses siguientes, excepto si hay un cambio de una variante diferente”.

    El 6 de enero pasado, las autoridades sanitarias expresaron que habían revisado la evidencia científica disponible hasta el momento sobre la dinámica de producción de anticuerpos que se generan por la enfermedad COVID-19. También consideraron que los anticuerpos por haber tenido la enfermedad podían interferir en la producción de anticuerpos por la vacunación. Esa interferencia puede producir reducción en el efecto vacunal esperado.

    Por esto, los expertos de la CoNaIN recomendaron a las autoridades sanitarias aplazar 90 días la aplicación de la dosis de refuerzo en quienes sean confirmados como casos de COVID-19 (con o sin síntomas) al momento de cumplir el intervalo de al menos 4 meses desde la aplicación del esquema inicial.

    Es decir, si una persona tuvo COVID-19 después de haber completado el esquema de vacunación con dosis y le llega el turno para la dosis de refuerzo porque han pasado cuatro meses, solo debería esperar tres meses para aplicarse la dosis de refuerzo. En ese caso en particular deben pasar 7 meses entre la aplicación de la segunda dosis y la dosis de refuerzo

    “La infección hace que el sistema inmune desarrolle anticuerpos que lo protegen durante tres meses aproximadamente. Si esa persona ya está vacunada con dos dosis y queda expuesta al estar en contacto con una persona con la infección y pasa a ser un contacto estrecho, no tiene que aislarse en este momento”, afirmó Uboldi.

    “No existe una contraindicación formal que diga que no se puede vacunar a una persona que recién ha tenido la infección. Pero en el balance para evaluar a quién vacunar primero, se debe priorizar a aquellos que aún no tuvieron la infección antes que los que ya la adquirieron. Es una recomendación de expertos”, agregó la experta. Fuente: infobae.com

    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram Email

    Artículos relacionados

    Alzheimer: Hallan 42 nuevos genes que permiten su diagnóstico temprano

    abril 4, 2022 Salud

    Hallan el que podría ser el fármaco más activo en la historia del cáncer de mama

    marzo 27, 2022 Salud

    Muere dos meses después el primer paciente que recibió un corazón de cerdo

    marzo 10, 2022 Salud

    Paciente recibe la primera vacuna contra el cáncer personalizada en función de su ADN

    febrero 27, 2022 Salud

    Los niños con menos espacios verdes se exponen a padecer TDAH

    febrero 24, 2022 Salud

    Cientificos logran acelerar el crecimiento del tejido óseo con células madre y ondas sonoras

    febrero 23, 2022 Salud

    Comments are closed.

    Síguenos en nuestras redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Últimos artículos

    Cinco tenistas pasan a cuartos de final en el torneo Tunari Junior

    mayo 26, 2022

    Bolivia no jugará ningún amistoso en la fecha FIFA

    mayo 26, 2022

    El INRA denuncia ataque por proteger terrenos cultivables en La Angostura

    mayo 26, 2022

    Casimira Lema vuelve a la TV como conductora del noticiero de F10

    mayo 26, 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Gracias por llegar a QuePasAhora. Somos un centro de información moderno, ágil, actualizado y confiable que te brinda información digital relevante de Bolivia y el mundo. En quepasahora.com encontraras todo lo que necesitas saber, ¡Ahora!.....entrevistas, videos, fotografía, noticias nacionales e internacionales, deporte y más. QuePasAhora es un sistema moderno de comunicación que cuenta con la primera mujer digital de noticias, Kelly Sky News. Ella leerá para ti todas las noticias más destacadas del día, tan solo con un clic. Es un placer conocerte, por favor suscríbete Ahora. Contacto: info@quepasahora.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.