Facebook Twitter Instagram
    jueves, agosto 11, 2022
    Últimos artículos:
    • Lucero y decenas de artistas rinden homenaje Olivia Newton John tras su muerte
    • Rescatan 7 bufeos que quedaron aislados del río en San Pedro de Santa Cruz
    • Bus se embarranca en Potosí; hay 20 heridos
    • Bloqueo de campesinos en Santa Cruz deja parados más de 1.000 camiones
    • “Castigados”: medios «opositores» no reciben publicidad estatal
    • Bolívar ya está en Europa para medirse con Boavista y Girona
    • Mil casetas destrozó un incendio en el mercado Mutualista de Santa Cruz
    • Bolivia confirma el primer caso de viruela del mono
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    QuePasAhora
    • Inicio
    • Pais
      • Economia
      • Politica
      • Seguridad
      • Sociedad
    • Municipio
    • Mundo
    • Deportes
      • Basquetbol
      • Ciclismo
      • Futbol
      • Natacion
      • Raquetbol
      • Tenis
      • Voleibol
      • Otros
    • Personajes
      • Emigrantes
      • Entrevistas
      • Mi historia
    • Recreo
      • Cine
      • Cocina
      • Cultura
      • Farandula
      • Jardin
      • Juegos
      • Sociales
      • Tecnologia
      • Turismo
    • Vida
      • Educacion
      • Mascotas
      • Medioambiente
      • Moda
      • Psicologia
      • Salud
    • Voces
    • Vitrina
    • Entregas Q
    QuePasAhora
    Home»Recreo»Cultura»Perú descubre escultura prehispánica en la ciudadela chimú de Chan Chan
    Cultura

    Perú descubre escultura prehispánica en la ciudadela chimú de Chan Chan

    Redaccion QuePasaHoraBy Redaccion QuePasaHorajunio 29, 2022
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest Telegram WhatsApp Email

    El hallazgo fue en la huaca Takaynamo, habitada por humanos entre los siglos XII y XV en el norte de Perú

    Perú.- Una escultura de madera en perfecto estado de conservación ha sido hallada en el centro arqueológico de Chan Chan, considerada la ciudad de barro más grande de América, ubicada en el norte de Perú, informó este martes (28.06.2022) el Ministerio de Cultura en un comunicado.

    Los equipos investigadores de los trabajos de excavación de la tercera etapa del proyecto de Recuperación de la Huaca Takaynamo del Complejo Arqueológico Chan Chan señalaron que la escultura mide 46 centímetros de largo y 16 de alto y representa una figura humana con un gorro de corte trapezoidal decorado con siete bandas verticales de colores claro y oscuro alternos.

    El hallazgo fue en la huaca Takaynamo, asociado a la cultura chimú, que habitó entre los siglos XII y XV en el norte de Perú, lo que en la actualidad ocupa la provincia de Trujillo, en el norteño departamento de La Libertad.

    El arqueólogo y jefe de la Unidad de Investigación, Conservación y Puesta en valor del Proyecto Especial Arqueológico Chan Chan, Arturo Paredes Núñez, explicó que el rostro de la escultura es plano, de corte ovalado y está pintado de color rojo. También, que la nariz, de perfil recto, sobresale al plano del rostro y tiene ojos almendrados y orejas circulares que exhiben desnivel, donde se conserva una resina de color negro que habría servido para fijar placas de nácar.

    Indicó que esta pieza arqueológica ha sido documentada en un contexto secundario, que alude a un personaje que aparece como cargador de andas, es decir quien llevaban en alto a sacerdotes, dignatarios u objetos sagrados. Su torso, brazos y manos parecen haber estado pintados de rojo y en el pecho se observan manchas circulares oscuras.

    El Ministerio de Cultura también detalló que, junto a la escultura, se han recuperado semillas de nectandra que debieron conformar un collar, de hecho alguna de ellas presenta hilo insertado y bajo la escultura se registró un pequeño bolso de color negro con decoración lograda por hilos de color marrón y blanco.

    «Nuestro país podría vivir tan solo de la puesta en valor de sus monumentos (arqueológicos). Tenemos cantidad, variedad de sitios con características excepcionales», sostuvo la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez. FUENTE: DW

    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram Email

    Artículos relacionados

    Obra de bolivianos entre las diez mejores del Festival de Avignon en Francia

    julio 26, 2022 Cultura

    Muere Édgar “Yayo” Joffré, ícono de la agrupación Los Jairas

    julio 13, 2022 Cultura

    Felcn investiga daños causados a obras de la artista Ejti Stih

    junio 7, 2022 Cultura

    Pre entrada del Gran Poder vuelve a lucir su gala después de dos años

    junio 5, 2022 Cultura

    mARTadero organiza el primero tour artístico en bicicleta de Cochabamba

    junio 4, 2022 Cultura

    Fallece Rimer Guachalla, exintegrante del grupo musical Tupay

    mayo 30, 2022 Cultura

    Comments are closed.

    Síguenos en nuestras redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Últimos artículos

    Lucero y decenas de artistas rinden homenaje Olivia Newton John tras su muerte

    agosto 10, 2022

    Rescatan 7 bufeos que quedaron aislados del río en San Pedro de Santa Cruz

    agosto 10, 2022

    Bus se embarranca en Potosí; hay 20 heridos

    agosto 3, 2022

    Bloqueo de campesinos en Santa Cruz deja parados más de 1.000 camiones

    agosto 3, 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Gracias por llegar a QuePasAhora. Somos un centro de información moderno, ágil, actualizado y confiable que te brinda información digital relevante de Bolivia y el mundo. En quepasahora.com encontraras todo lo que necesitas saber, ¡Ahora!.....entrevistas, videos, fotografía, noticias nacionales e internacionales, deporte y más. QuePasAhora es un sistema moderno de comunicación que cuenta con la primera mujer digital de noticias, Kelly Sky News. Ella leerá para ti todas las noticias más destacadas del día, tan solo con un clic. Es un placer conocerte, por favor suscríbete Ahora. Contacto: info@quepasahora.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.