Facebook Twitter Instagram
    domingo, julio 3, 2022
    Últimos artículos:
    • Quillacollo vibra con el lanzamiento de la fiesta de Urkupiña
    • Hyundai Motor revela el diseño del IONIQ 6 totalmente eléctrico
    • Bolivia: 67% de usuarios financieros no usa plataformas digitales para transacciones
    • Panamá declara procedente la orden de extradición de Guillerno Parada a Bolivia
    • Respira Vol. 2, será el 30 de julio en Santa Cruz
    • El MAS se lanza contra el Gobierno por Aguilera y Del Castillo
    • Bolivia registra hoy 1.573 nuevos contagios de Covid-19
    • Perú descubre escultura prehispánica en la ciudadela chimú de Chan Chan
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    QuePasAhora
    • Inicio
    • Pais
      • Economia
      • Politica
      • Seguridad
      • Sociedad
    • Municipio
    • Mundo
    • Deportes
      • Basquetbol
      • Ciclismo
      • Futbol
      • Natacion
      • Raquetbol
      • Tenis
      • Voleibol
      • Otros
    • Personajes
      • Emigrantes
      • Entrevistas
      • Mi historia
    • Recreo
      • Cine
      • Cocina
      • Cultura
      • Farandula
      • Jardin
      • Juegos
      • Sociales
      • Tecnologia
      • Turismo
    • Vida
      • Educacion
      • Mascotas
      • Medioambiente
      • Moda
      • Psicologia
      • Salud
    • Voces
    • Vitrina
    • Entregas Q
    QuePasAhora
    Home»Recreo»Turismo»Emprendedores gestionan con éxito “turismo de emociones” en la selva de Pando
    Turismo

    Emprendedores gestionan con éxito “turismo de emociones” en la selva de Pando

    Redaccion QuePasaHoraBy Redaccion QuePasaHorajulio 22, 2021
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest Telegram WhatsApp Email

    Se trata de «Momentos pando», en la zona de Porvenir; SAmuel Doria Medina otorga un voto de confianza a los empresarios y contribuye a financiar su plataforma

    Pando.- En 2015, Lucimar Castedo, su hermano y su papá compraron una finca de 25 hectáreas en el municipio de Porvenir del departamento de Pando. Lo hicieron con un crédito que siguen pagando. Ya entonces tenían la idea de convertir este predio en una fuente de ingresos, alquilándolo como un lugar de camping, pero no fue hasta que la pandemia les proporcionó la urgencia y el tiempo necesarios que crearon «Momentos Pando».

    Un maravilloso lugar de recreación, protección al medioambiente e ideas impactantes que conquistan de a poco a los bolivianos que quieren sumar experiencias diferentes en medio de la selva amazónica.

    Lucimar trabaja desde hace una década en la Universidad Amazónica de Pando. Por la grave crisis que vive el país, sus sueldos se atrasaron y la impulsaron a poner en marcha la idea que había acariciado desde hace tiempo. Ahora es uno de los proyectos finalistas del concurso Emprende Ideas en Pandemia de la Fundación Samuel Doria Medina.

    Momentos Pando ofrece un visita al municipio de Porvenir, cuya vocación principal es la turística. El programa dura dos días y una noche, así que puede realizarse durante un fin de semana o aprovechando algún feriado.

    El lugar es muy bello y los visitantes pueden nadar o pescar en una laguna, hacer un paseo guiado por la selva, sacarse fotos en un paisaje impactante y realizar actividades que les permitan fortalecer sus familias, parejas o grupos de amigos. Hay canchas de fútbol y voleibol, una corriente de agua y sendas.

    “Hemos tenido reconciliaciones, familias que se han renovado, niños que por fin han recibido la atención de sus padres”, cuenta Lucimar, que es trabajadora social y se encarga de mantener a los grupos de turistas activos y unidos. Hacemos “turismo de emociones”, señala. Momentos Pando no ofrece sus instalaciones más que a un grupo a la vez, para que la experiencia sea completamente biosegura y casi íntima.

    Cuando se hace la noche, los visitantes pueden comenzar a relajarse con un “cine-camping” y luego ver las estrellas –que impresionan si se las observa desde un lugar sin electricidad– a través del telescopio. Al final de la jornada, dormirán en las carpas que el personal de la finca habrá armado. Y al día siguiente podrán disfrutar de un desayuno campestre, que al igual que el resto de los alimentos, les será provisto.

    “Solo tienen que traer ropa, repelente de insectos y muchas ganas de pasarla bien y desconectarse”, explica Lucimar.

    Por supuesto, no estamos hablando de un hotel. La idea es acampar, pero con cierto apoyo, como una ducha rústica y la presencia allí del personal de Momentos Pando.  En el futuro, si las cosas van bien, se construirán cabañas para los interesados en hacer “glamping”, es decir, “acampar con glamour”.

    Antes de volver, los turistas plantan su propio árbol (tajibo, majo, castaño) para dejar su marca en la selva y aprender a cuidar la naturaleza. Todo el emprendimiento está atravesado por una preocupación ecológica.

    “No hemos tocado nada para que las personas tengan un contacto real con la naturaleza, por ejemplo con los animales; tenemos monos león, parabas, capibaras, tapires. Ellos no son parte de nuestro hábitat, nosotros somos parte del hábitat de ellos. Eso debemos respetarlo. Somos un biocentro”, asegura Lucimar Castedo.

    Si Momentos Pando ganara el concurso de la Fundación Doria Medina, usarían el premio para comprar un sistema de paneles y equipos, como un freezer especial, que les permitiese usar energía solar. Están a siete kilómetros de la ciudad y por eso no tienen electricidad. Actualmente deben prender un motor a gasolina para mantener algunos alimentos y para el “cine-camping”, pero les resulta caro.

    • Los interesados en encontrar este emprendimiento pueden hacerlo en las plataformas de:
    • Facebook
    • TikTok
    • E Instagram, con el nombre de Momentos Pando.
    Momentos Pando Pando Porvenir Turismo
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram Email

    Artículos relacionados

    El turismo interno mueve 1,1 millones de visitantes y genera Bs 907,5 millones

    abril 16, 2022 Turismo

    La represa Corani rebalsa por tercer año consecutivo y atrae a muchos visitantes

    marzo 27, 2022 Turismo

    Desde Huatajata se relanza el Lago Titicaca como una apuesta del turismo boliviano

    septiembre 30, 2021 Turismo

    Argentina y Uruguay reabren sus puertas al turismo

    septiembre 28, 2021 Mundo

    Chile ofrece visitas al Salar de Uyuni desde San Pedro de Atacama

    septiembre 19, 2021 Turismo

    Oruro asume acciones legales para sancionar la quema de domos en el «salar de Thunupa»

    julio 26, 2021 Economia

    Comments are closed.

    Síguenos en nuestras redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Últimos artículos

    Quillacollo vibra con el lanzamiento de la fiesta de Urkupiña

    julio 1, 2022

    Hyundai Motor revela el diseño del IONIQ 6 totalmente eléctrico

    junio 30, 2022

    Bolivia: 67% de usuarios financieros no usa plataformas digitales para transacciones

    junio 30, 2022

    Panamá declara procedente la orden de extradición de Guillerno Parada a Bolivia

    junio 30, 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Gracias por llegar a QuePasAhora. Somos un centro de información moderno, ágil, actualizado y confiable que te brinda información digital relevante de Bolivia y el mundo. En quepasahora.com encontraras todo lo que necesitas saber, ¡Ahora!.....entrevistas, videos, fotografía, noticias nacionales e internacionales, deporte y más. QuePasAhora es un sistema moderno de comunicación que cuenta con la primera mujer digital de noticias, Kelly Sky News. Ella leerá para ti todas las noticias más destacadas del día, tan solo con un clic. Es un placer conocerte, por favor suscríbete Ahora. Contacto: info@quepasahora.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.