Facebook Twitter Instagram
    jueves, mayo 26, 2022
    Últimos artículos:
    • Cinco tenistas pasan a cuartos de final en el torneo Tunari Junior
    • Bolivia no jugará ningún amistoso en la fecha FIFA
    • El INRA denuncia ataque por proteger terrenos cultivables en La Angostura
    • Casimira Lema vuelve a la TV como conductora del noticiero de F10
    • Las modelos Susy Diab y Pamela Justiniano dieron a luz el mes de mamá
    • Masacre en Texas deja 21 muertos en una escuela primaria de Uvalde
    • Un fuerte sismo en Perú se sintió en Bolivia
    • Reportan primer caso sospechoso de viruela del mono en Santa Cruz
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    QuePasAhora
    • Inicio
    • Pais
      • Economia
      • Politica
      • Seguridad
      • Sociedad
    • Municipio
    • Mundo
    • Deportes
      • Basquetbol
      • Ciclismo
      • Futbol
      • Natacion
      • Raquetbol
      • Tenis
      • Voleibol
      • Otros
    • Personajes
      • Emigrantes
      • Entrevistas
      • Mi historia
    • Recreo
      • Cine
      • Cocina
      • Cultura
      • Farandula
      • Jardin
      • Juegos
      • Sociales
      • Tecnologia
      • Turismo
    • Vida
      • Educacion
      • Mascotas
      • Medioambiente
      • Moda
      • Psicologia
      • Salud
    • Voces
    • Vitrina
    • Entregas Q
    QuePasAhora
    Home»Vida»Salud»Casos de Alzheimer y demencia aumentan en Latinoamérica
    Salud

    Casos de Alzheimer y demencia aumentan en Latinoamérica

    Redaccion QuePasaHoraBy Redaccion QuePasaHoraenero 18, 2022
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest Telegram WhatsApp Email

    En 2019, la cifra fue de 57 millones; para el año 2050, las proyecciones apuntan que unos 153 millones de habitantes padezcan de esta afección en todo el mundo

    Londres.- Para 2050, unos 153 millones de personas en todo el mundo podrían tener demencia, advierten los investigadores en un reciente estudio publicado en The Lancet Public Health.

    El aumento proyectado -casi tres veces más- se debe en gran medida al envejecimiento y al incremento de la población. Pero un estilo de vida poco saludable también contribuye al problema, dicen los expertos.

    Las altas tasas de tabaquismo, obesidad y diabetes se encuentran entre los factores de riesgo que necesitan ser atendidos con urgencia y son responsables de parte de la mayor proyección realizada por el estudio.

    La investigación, que analiza datos de 195 países, busca dar a los gobiernos una idea de qué medidas podrían ser necesarias.

    De acuerdo al estudio, los países latinoamericanos que tendrán el mayor incremento en la prevalencia de la demencia son los de Centroamérica y varios sudamericanos.

    El que encabeza la lista es Nicaragua, donde el número de casos se multiplicará por más de 4 en tres décadas, pasando de 28.500 a casi 117.000.

    En segundo lugar estará Guatemala, con 3,9 veces más casos que en 2019, y en el tercero Perú, con 3,8 veces más.

    Los países de la región que menos sufrirán este fenómeno son Uruguay, Argentina y Cuba.

    En total, se pasará en América Latina de 4,4 millones de casos a 13,4 millones, un incremento mayor al promedio mundial.

    Aumento de la demencia en Latinoamérica para 2050. El valor indica por cuánto se estima que se multiplicarán los casos en cada país.  .

    Peor en mujeres que en hombres

    Las mujeres son más propensas a padecer demencia, con un 70% más casos que los hombres. Es, además, una brecha que se ensancha a mayor edad.

    El estudio señala que un 0,6% de las mujeres entre 40 y 69 años padecerán demencia en 2050, un 8,5% de aquellas entre 70 y 84 años, y un 30,5% entre las de 85 años y más.

    En los hombres, los porcentajes son de 0,5%, 6,5% y 23,5%, respectivamente.

    Prevalencia de casos de demencia según rango etario y sexo. .  .

    Para llegar al número de 157 millones de personas que padecerán demencia en 2050, el estudio desglosó la cantidad de casos proyectados en 2030 (83 millones) y en 2040 (116 millones).

    Cantidad de casos de demencia en el mundo cada año. En millones.  .

    La demencia es ya la séptima causa de muerte en todo el mundo y una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores. Pero la enfermedad no siempre es inevitable.

    Los investigadores dicen que ha habido mejoras en el mundo, como en el acceso a la educación, pero otros factores de riesgo llevan a la proyección en la dirección opuesta. Los científicos son poco optimistas acerca de los efectos de la obesidad, el nivel alto de azúcar en sangre y el tabaquismo, lo que, según ellos, aumentará el número de pacientes con demencia para 2050.

    Con prevención, intervención y cuidados, hasta el 40% de los casos podrían ser prevenibles, de acuerdo al estudio.

    «Necesitamos enfocarnos más en prevenir y controlar los factores de riesgo antes de que resulten en demencia«, dijo la autora principal, Emma Nichols, del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington.

    «Incluso los avances más modestos para prevenir la demencia o ralentizar su progresión tendrían beneficios notables. Para la mayoría, eso significa expandir programas locales apropiados y de bajo costo que apoyen dietas más saludables, más ejercicio, dejar de fumar y un mejor acceso a la educación».

    Al comparar las diferentes regiones del mundo, las peores posicionadas están en África y en Asia. Fuente: BBC

    Aumento de la demencia en el mundo para 2050. El valor indica por cuánto se estima que se multiplicarán los casos en cada región.  .
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram Email

    Artículos relacionados

    Alzheimer: Hallan 42 nuevos genes que permiten su diagnóstico temprano

    abril 4, 2022 Salud

    Hallan el que podría ser el fármaco más activo en la historia del cáncer de mama

    marzo 27, 2022 Salud

    Muere dos meses después el primer paciente que recibió un corazón de cerdo

    marzo 10, 2022 Salud

    Paciente recibe la primera vacuna contra el cáncer personalizada en función de su ADN

    febrero 27, 2022 Salud

    Los niños con menos espacios verdes se exponen a padecer TDAH

    febrero 24, 2022 Salud

    Cientificos logran acelerar el crecimiento del tejido óseo con células madre y ondas sonoras

    febrero 23, 2022 Salud

    Comments are closed.

    Síguenos en nuestras redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    Últimos artículos

    Cinco tenistas pasan a cuartos de final en el torneo Tunari Junior

    mayo 26, 2022

    Bolivia no jugará ningún amistoso en la fecha FIFA

    mayo 26, 2022

    El INRA denuncia ataque por proteger terrenos cultivables en La Angostura

    mayo 26, 2022

    Casimira Lema vuelve a la TV como conductora del noticiero de F10

    mayo 26, 2022
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Gracias por llegar a QuePasAhora. Somos un centro de información moderno, ágil, actualizado y confiable que te brinda información digital relevante de Bolivia y el mundo. En quepasahora.com encontraras todo lo que necesitas saber, ¡Ahora!.....entrevistas, videos, fotografía, noticias nacionales e internacionales, deporte y más. QuePasAhora es un sistema moderno de comunicación que cuenta con la primera mujer digital de noticias, Kelly Sky News. Ella leerá para ti todas las noticias más destacadas del día, tan solo con un clic. Es un placer conocerte, por favor suscríbete Ahora. Contacto: info@quepasahora.com

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.